1. Alumnos del proyecto

Estudiantes de IES San Matías del ciclo superior de educación y control medioambiental.

  1. Gema Sánchez Segovia
  2. Francisco Javier Barreto García

Estudiante de Ciclo medio de agraria

  1. Victor

Fecha de elaboración del proyecto: 07 / 03 / 2024 hasta el 20 / 05 / 2024.

2. ¿Qué es la Asociación Domitila?

Es una Asociación sin ánimo de lucro fundada en el 2001. Se dedica a dar formación para la inserción laboral, entre otras actividades, con el objetivo también de promover la igualdad de género, ayudar a las personas con riesgo de exclusión social, que han sufrido violencia de género y conciliar la vida laboral con la familiar.

 2.1. Entre sus servicios la Asociación Domitila Hernandez ofrece

  1. Cursos con certificado profesional
  2. Celebración de cumpleaños
  3. Campamento para niños
  4. Orientación laboral
  5. Área de igualdad
  6. Servicio a domicilio
  7. Acciones medioambientales
  8. Servicio de atención familiar
  9. Bosque productivo comestible

3. Datos del centro de la Asociación donde se llevó a cabo el inventario de plantas

 3.1. Datos técnicos

Ubicación C. Turilago, 4, 38107 Santa Cruz de Tenerife
web www.asociaciondomitila.com
Contacto

922 57 32 89

direcciondomitila@gmail.com

Superficie construida 2.013 m2
Superficie gráfica 2.837 m2
Superficie total 2.837 m2
Superficie inventariada 6054,588 m2  aprox.


Área inventariada: En verde.

4. Características de la zona donde está la Asociación

 4.1. Piso vegetal

El piso vegetal donde se encuentra la Asociación Domitila pertenece al bosque termófilo. Se encuentra entre 200 y 600 metros de altitud. Este piso está entre el cardonal-tabaibal (xerófilo) y el pinar o el monteverde, según la vertiente en que nos encontremos. Es una formación propia de Canarias y tiene una relación muy estrecha con el bosque mediterráneo ya que comparte características del clima.

En este piso vegetal podemos encontrar varias especies propias de esta zona como: El drago, el sauce canario, la palmera canaria, la sabina, el drago y el sauce.

Es un piso muy amenazado por la gran pérdida de hábitat que ha sufrido y al ser una de las zonas más pobladas por el humano.

  4.1.1. Características del piso

Altura Barlovento: entre 200 y 500 metros de altitud, en el que empieza el monteverde
Sotavento: entre 300-500 metros y dar paso al pinar hacia 700-900m
Precipitaciones Entre los 250 y 450 mm anuales
Temperatura media anual Entre 15 y 19 °C
Tipo de plantasa Especies perennifolias y esclerófilas
Especies más comunes (Los azules están en la finca Domitila)
  • Oro de risco (Anagyris latifolia)
  • Orobal del país (Withania aristata)
  • Esparraguera (Asparagus scoparius)
  • Magarza de Santiago (Argyranthemum foeniculaceum)
  • Hediondo (Bosea yervamora)
  • Anís silvestre (Bupleurum salicifolium)
  • Malpica (Carlina salicifolia)
  • Guaydil (Convolvulus floridus)
  • Drago (Dracaena draco)
  • Ajinajo (Echium aculeatum)
  • Tajinaste chico o rosado (Echium strictum)
  • Escobón (Ephedra fragilis)
  • Tabaiba majorera (Euphorbia atropurpurea)
  • La mosquera común o lengua de pájaro (Globularia salicina)
  • Aderno o Saquitero (Heberdenia excelsa)
  • Granadillo ;(Hypericum canariense)
  • Cruzadilla (Hypericum reflexum)
  • Jazmín silvestre (Jasminum odoratissimum)
  • Sabina (Juniperus turbinata ssp. canariensis)
  • Malva de risco (Lavatera acerifolia)
  • Palosangre (Marcetella moquiniana)
  • Peralillo (Maytenus canariensis)
  • Acebuche (Olea cerasiformis)
  • Nevadilla (Paronychia canariensis)
  • Bugayón (Pericallis echinata)
  • Olivillo (Phillyrea angustifolia)
  • Palmera canaria (Phoenix canariensis)
  • Capitana pegajosa (Phyllis viscosa)
  • Almácigo (Pistacia atlantica)
  • Lentisco (Pistacia lentiscus)
  • Retama blanca (Retama rhodorhizoides)
  • Espino negro (Rhamnus crenulata)
  • Moralito (Rhamnus integrifolia)
  • Ruda salvaje (Ruta pinnata)
  • Marmolan (Sideroxylon canariense)
  • Escobón (Spartocytisus filipes)
  • Jocama (Teucrium heterophyllum)
  • Zanahoria amarilla (Todaroa aurea)
  • Mocán (Visnea mocanera)
  • Salvia canaria (Salvia canariensis)
  • Gamona (Asphodelus ramosus)

En el bosque de Domitila también hay otras plantas de otros pisos vegetales de Tenerife:

  • Piso tabaibal - cardonal: Tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera), tabaiba amarga (Euphorbia lamarckii), bejeque (aeonium spp.), verode (Kleinia neriifolia),
  • Monteverde: Laurel (Laurus azorica), Tilo (Ocotea foetens), Viñátigo (Persea indica), acebiño (Ilex canariensis), acebiño (Ilex canariensis), naranjero salvaje (Ilex platyphylla), madroño (Arbutus canariensis), palo blanco (Picconia excelsa), mocán (Visnea mocanera), brezo (Erica arborea), faya(Morella faya)
  • Pinar: Pino canario (Pinus canariensis), escobón (Chamaecytisus proliferus), jaras (Cistus monspeliensis), tomillos (Micromeria sp.) y poleo de monte (Teucrium polium)


Pisos vegetales de Tenerife.

 4.2. Clima

Las precipitaciones van desde 300 a 600 mm al año y caen mayormente en invierno. La temperatura media entre 15 y 19 ºC. Tienen niveles buenos de insolación.

5. Plantas en Domitila

Domitila cuenta con varias parcelas divididas en su terreno. Consta de un bosque comestible, un invernadero y una zona de plantas aromáticas y medicinales. En el entorno de la finca de la Asociación, podemos ver huertas de particulares, muchas de ellas abandonadas y solo unas pocas en productividad. Si buscamos por internet las posible huertas ecológicas, encontramos que hay varias por el Tablero:

  • HUERTA DEL TABLERO’ cerca de Domitila. Dirección: 38107 Santa Cruz de Tenerife.
  • EcoGranja La Aldea: Dirección: C/ Anémona Nº 23, 38107 El Tablero, Santa Cruz de Tenerife. De la asociación de Aldeas Infantiles. Web: https://www.ecoaldea.org/map/.
  • CEIP Julio Castillo Torroba El Tablero: Participa en distintos talleres que se ofrecen desde la Red Insular de Huertos Escolares Ecológicos del Cabildo de Tenerife. Teniendo el instituto su propio huerto. web: CEIP el Tablero.
  • Fundación Ataretaco. Finca ecológica Las Goteras Calle Anémona (El tablero) 38107 Santa Cruz de Tenerife Canarias España.

 5.1. Bosque comestible

Domitila ha desarrollado un proyecto basado en un ‘bosque productivo comestible’ que empezó en el 2016. Esta idea surgió como técnica novedosa para el desarrollo sostenible, intentando paliar el cambio climático, mejora de la biodiversidad, mejora del suelo y mayor resiliencia de los cultivos respetando el medio de su alrededor.

El proyecto se denominó forestería análoga - eco-oasis el tablero / jardín botánico - arboreto de bosque productivo y comestible, ”propiciando vida”.

  • La Forestería Análoga (FA) es una herramienta de restauración ecológica que permite crear paisajes ecológicamente estables y socioeconómicamente productivos, imitando la estructura, función y procesos de los bosques maduros mediante una metodología sencilla, concreta y flexible. WEB.
  • Eco-oasis: Con la ayuda de la Empresa de Inserción Solidaria AILA DEPENDENCIA SL Domitila pudo desarrollar el bosque sostenible en el 2016. Podemos ver los datos de esta empresa en la web Aila. La descripción de esta colaboración se describe en la web de Plena inclusión.
  • Bosque Arboreto Análogo, Productivo y Comestible: Arboreto es un jardín botánico dedicado primordialmente a árboles y otras plantas leñosas, que forman una colección de árboles vivos con la intención al menos parcialmente de estudiarlos científicamente. Pretende imitar la estructura de un bosque natural joven, utilizando plantas arbóreas y no arbóreas, que pueden beneficiar a las personas de forma directa o indirecta. y entre ellas, especialmente las comestibles. Para ver más detalles de esta técnica puedes ver el PDF en esta dirección.

 5.2. Ventajas del bosque comestible

  1. Serve de alimentación a la población local
  2. Se cultivan Plantas medicinales
  3. Proporciona Madera
  4. Retiene el carbono carbono
  5. Genera un hábitat para la vida silvestre
  6. Protege el suelo
  7. Retiene el agua
  8. Refresca del clima local.

6. Inventario de plantas de Domitila

 6.1. Metodología

Para este proyecto se planteó una serie de pasos y tareas a seguir:

  1. Creación de un mapa con los huertos con el Qgis. Donde se representaron las especies por medio de puntos (para los individuos) y polígonos (para las áreas). Se eligieron iconos representativos para cada especie, pudiendo repetirse por la gran cantidad de especies que hay. Los mapas de las huertas se dibujaron con inkscape y se utilizó un mapa base de google map satélite.
  2. Se crearon un sistema de fichas por cada planta por medio del programa canva donde se pusieron los siguientes datos por cada ficha:
    1. Nombre común de la especie
    2. Nombre propio
    3. Imagen representativa fotografiada del propio huerto o recogida de fotos hechas por los alumnos.
    4. Mapa de su ubicación
    5. Cantidad contada y área en metros cuadrados si es el caso.
    6. Taxonomía de la familia.
    7. Origen de la planta.
  3. Se generó una web donde se pudiese ver el archivo Qgis de forma más simple desde el propio ordenador. Para que el usuario externo no tenga que instalar el Qgis para navegar por el mapa de las especies.
  4. Se creó una hoja de cálculo con la lista de las especies ordenadas alfabéticamente donde figuran: Nombre de la especie, nombre científico, cantidad en el bosque y metros cuadrados si procede.
  5. Se creó un informe con la descripción del proyecto, la Asociación y el proyecto de bosque comestible. Además de todos los datos técnicos de interés para la zona.
  6. Se crearon el diseño de unas etiquetas de identificación con los nombre de las plantas que hay en Domitila para poder etiquetar las especies del huerto.

 6.2. Proceso

1. El proceso se llevó a cabo con la división de las tareas entre los alumnos que desarrollaron el proyecto. Lo primero fue crear los mapas con los bancales para empezar el conteo. A medida que se contaba se hacían fotos de las especies y se identificaban con el programa de identificación plantnet. Luego se cargaba el mapa en el Qgis y se introducían las especies en el programa, ya sea por medio de puntos o por polígonos personalizados.

2. A la vez se creaban fichas individuales por cada planta.

3. Luego se crearon las etiquetas de identificación.

 6.3. Fases del proceso

El proceso se llevó a cabo en varias fases en las cuales algunas se hacían en conjunto repartiendo las tareas entre ambos alumnos de prácticas. Las fases se dividen en:

  1. Definición de parcelas y bancales.
  2. Localización de cada planta en su correspondiente bancal
  3. Ubicación de cada espécimen en el Qgis
  4. Creación de una hoja de estilo con la lista de las especies
  5. Creación de fichas de cada especie encontrada
  6. Creación de etiquetas de identificación
  7. Creación de una web con el mapa qgis
  8. Creación del documento de presentación

  6.3.1. Definición de parcelas y bancales

Para definir las parcelas se creó en el Qgis un mapa base añadiendo OpenStreetMap (un mapa gratuito del mundo). Sin embargo, para ubicar bien las parcelas en los terrenos de Domitila, tuvimos que usar un mapa satélite como el de Google. Pues resultaba más fácil introducirlos con mayor precisión dentro del Qgis. Dibujamos las parcelas en Inkscape y sus respectivos bancales. No usamos ningún método de Geolocalización por GPS pues solo teníamos el móvil y generaba cierto error de distancia. Dibujamos bocetos y conteos a ojo repitiendo el proceso varias veces hasta ser lo más exacto posible.

Una vez localizado todas las plantas de una parcela, comprobamos lo cuan exacto era luego poder localizarla con el mapa Qgis generado. Tuvimos que corregir errores, pero llegamos a una precisión tal, que la mayoría de las plantas las localizamos sin problemas con un margen de error de entre uno y dos metros de distancia entre la observación en el mapa y la ubicación real de la planta. Muy rara ocasiones el error supera los dos metros de distancia.

La ilustración de los bancales también intentó ser lo más precisa posible. Sin embargo, en algunos lugares los bancales estaban desdibujados y tuvimos que unir algunos bancales en uno por su poca definición.

Por ejemplo. En la imágen siguiente se recalca en círculo rojo los bancales que han sido difícil de definir y se han unido como uno solo.


Ejemplo de unión de bancales

  6.3.2. Localización de cada planta en su correspondiente bancal

Para ubicar las especies en cada bancal no se utilizó ningún sistema GPS, como se ha dicho, por no tener un instrumento adecuado para ello. Tampoco se usó ningúna herramienta de medición, como por ejemplo un metro, porque se tardaba mucho en usar este método y llegó a ser poco práctico (se usó al principio un metro de tres metros de medición). Se intentó usar referencias de elementos que había alrededor para ubicarlas lo más preciso posible. Por ejemplo, el ángulo recto que genera una esquina de uno de los edificios con la planta a localizar según el bancal donde está. Este método, aunque parece poco preciso, nos ha dado un resultado muy bueno con márgenes de error de uno a dos metros, siendo raro los errores de localización de más de dos metros.

Otro problemas que nos encontramos fue la identificación de las plantas. Usamos la aplicación Plantnet y el libro ‘Flora canaria, guía de identificación’ (nombrado en la bibliografía). La aplicación plantnet ha sido bastante precisa en muchas especies, sin embargo no definía bien otras especies dándonos resultados diferentes cada vez que realizábamos una nueva consulta. Al final, pudimos identificar 2161 plantas, sin contar las pertenecientes a las áreas. No pudimos identificar a 87 individuos al no tener hojas (Plantnet no identifica bien los troncos de las plantas) o al estar en muy mal estado.


Gráfica de identificación de plantass

Otra dificultad a la hora de identificar las plantas era que no todas estaban en flor y solo nos daba la opción de fotografiar sus hojas y tronco. En otras ocasiones pudimos identificar las plantas por su fruto, como por ejemplo el falso pimentero y el cinamomo, o por su flor, como por ejemplo las lágrimas de cupido o jacinto de invierno. En ocasiones pudimos volver a identificar algunas plantas que habían florecido unas semanas o un mes después por su flor y que al principio, cuando se identificó por primera vez, no tenían flor.

Otras plantas las pudimos identificar por nuestros propios conocimientos.

  6.3.3. Ubicación de cada espécimen en el Qgis

Para poder ubicar cada unidad en el Qgis, se le creó un diseño de su símbolo y un diseño de su etiqueta con la posibilidad de repetirse hasta dos veces (en ocasiones tres) por haber muchas especies identificadas (232 especies identificadas). Luego se le creó una tabla por cada individuo con la siguiente información:

  1. Estado: Se refiere al estado de la planta. Si está enferma, muerta o en buen estado. Este campo se ha dejado vacío para ser rellenado por un técnico agrícola.
  2. Especie: Se refiere al nombre común de la especie. Hay especies con varios nombre comunes y tuvimos que decidir el nombre más conocido según en España o en Canarias.
  3. Nombre científico: Su nombre científico. En algunas ocasiones, por la dificultad de identificación en la APP, hemos decidido poner el nombre del género. Por ejemplo, el sorgo tiene como nombre científico solo al género que pertenece (Sorghum spp.) ya sea porque solo existe una planta de ese género o por la dificultad de diferenciarla de otros géneros muy parecidos
  4. Cantidad: En algunas especies, como la yuca gigante, hemos dibujado el área y emos puesto la cantidad de indivídios del área.
  5. Metros cuadrados: En las representaciones de áreas, como el romero o las adelfas, hemos creado otro campo donde te pone los metros cuadrados que ocupa.

Los dibujos de las parcelas (que están en imagen PNG), se usó el posicionamiento en el mapa con un sistema llamado Georreferenciador, intentando ser lo más preciso posible, con un margen de error de un metro aproximado.

Luego se ubicó cada especie en el Qgis con el intento de ser lo más precisa en cada una de su parcela. Se usó anotaciones, esquemas, bocetos de las parcelas, creación de listas ordenadas para mejorar la precisión. Luego se hicieron varias pruebas para comprobar su exactitud con un resultado muy satisfactorio y con escasos errores que se han mejorado, por ejemplo, la parcela que está cerca del aparcamiento de coches, a la entrada del recinto, se volvió a reorganizar y reubicar al ser la primera parcela inventariada y ser la que más errores se ha encontrado

  6.3.4. Creación de una hoja de estilo con la lista de las especies

A la vez que se inventariaba una nueva especie, se insertaba la especie en una hoja de cálculo de Google que contabilizaba la cantidad de unidades que se encontraban. Esa lista se completó al final del inventario y se organizó en orden alfabético para luego crear las fichas de cada especie.

  6.3.5. Creación de fichas de cada especie encontradao

La ficha se iba haciendo cada vez que se añadía una especie y se iba completando su información. Al final del inventario, se tuvo que reorganizar para que coincidiera el orden alfabético con el de la hoja de cálculo de google. Se hizo un mapa con su leyenda por cada especie e introducirla en la ficha. También se insertó una imagen de cada especie fotografiada de la especie que había en el recinto. Solo algunas son cogidas de imágenes que los alumnos tenían de su propias fotos sin usar imágenes de ninguna otra fuente que no fuera fotografiadas por los propios alumnos.

Las fichas contienen la siguiente información

  1. Nombre común de la especie
  2. Nombre propio
  3. Imagen representativa fotografiada del propio huerto o recogida de fotos hechas por los alumnos.
  4. Mapa de su ubicación con su leyenda.
  5. Cantidad contada y área en metros cuadrados si es el caso.
  6. Taxonomía de la familia.
  7. Origen de la planta.
  8. Si es introducida, invasora, endémica o autóctona.

  6.3.6. Creación de etiquetas de identificación

Para identificar los ejemplares que existen en el recinto, se diseñaron unas etiquetas con un tamaño de 97 mm de ancho por 64.5 mm de largo. La idea es imprimirla y plastificarla con materiales que puedan soportar las inclemencias del tiempo y que duren un largo tiempo de varios años para poder colocarlas junto a la planta o amarrarlas a su tronco.


Ejemplo de etiqueta de identificación

  6.3.7. Creación de una web con el mapa qgis

Qgis te da la opción de crear una web con el mapa creado gracias al complemento qgis2web (crea automáticamente los archivos HTML, JavaScript y CSS). Sin embargo la posición de los objetos se debía mínimamente de su ubicación y cambia el diseño del etiquetado de las especies siendo menos legible que el archivo original del qgis. Por ello también añadiremos al archivo qgis generado en este programa para que se pueda ver mejor. La versión qgis es la última según en la fecha en que se creó este proyecto, es decir, la versión 3.36.

  6.3.8. Creación del documento de presentación

Por último se ha generado el documento presente explicando el proyecto, su causa, su metodología, su proceso y su conclusión

 6.4. Resultado del inventario

Cantidad de especies identificadas 232 individuos más 445,95 m2.
Plantas no identificadas 87
Total de plantas identificadaso 2161
Área inventariadaa 6.054,588 m2 aprox.

Para ver la lista de especies inventariadas se puede ver el ANEXO de la hoja de cálculo. Y para mayor detalle el ANEXO de las fichas de cada especie. Para ver su ubicación se puede ir a la web con el mapa hecho con Qgis.

7. Conclusión

El proyecto se llevó a cabo gracias a los conocimientos adquiridos por los alumnos a lo largo de su aprendizaje. Sin embargo, a medida que avanzaba el proyecto, los alumnos han tenido que aprender herramientas (como el qgis) y mejorar su organización para llevarlo a buen término.

Por lo particular del proyecto, no se ha utilizado ninguna guía de ejemplo, sino que se ha creado una metodología propia para que se ajuste al proyecto lo máximo posible.

8. webgrafía

  1. Canariwiki
  2. Wikipedia
  3. Google map
  4. sedecatastro.gob.es
  5. asociaciondomitila.com

9. Bibliografía

  1. Peter e Ingrid Schönfelder, Flora Canaria, Guía de identificación. 2020. Ediciones Turquesa.

10. Software utilizado

  1. Qgis para generación de mapas
  2. Hoja de cálculo google, para crear lista de especies
  3. Documento de Google, para generar documento
  4. Gimp, para edición de imagen
  5. Canva, para generación de fichas y portadas
  6. Plantnet, para identificación de plantas
  7. Inkscape, programa de dibujo vectorial para hacer los terrenos con los bancales, el trazo de los elementos en el mapa, los símbolos para las leyendas de los mapas en las fichas,...

ANEXOS

  1. Web Qgis: Ir al enlace. Archivos QGIS: Ir al enlace.
  2. Hoja de cálculo de especies: Ir al enlace.
  3. Fichas de cada especie. Ir al documento.
  4. Etiquetas de identificación. Ir al documento
motmix.esy